Los cuidados dentales de nuestros mayores.

05.10.2014 20:04

Los cuidados dentales de nuestros mayores.

 

La odontogeriatria

 

El estado de la boca de la persona anciana dependerá de los cuidados recibidos a lo largo de su vida, aunque mayoritariamente suele ser bastante precario, precisamente por la ausencia en el pasado, de planes preventivos y de educación oral.
Las enfermedades que se dan en mayor medida son  la pérdida de dientes, caries, enfermedad periodontal y trastornos en la mucosa oral y glándulas salivares, con la consiguiente dificultad para masticar, tragar y/o hablar.
Consideramos que desde  el inicio de los años 80 hasta el principio del siglo XXI hay un crecimiento de un 100% de la población de la tercera edad y uno de los principales criterios utilizados para valorar la salud de una persona de edad es el estado de su dentición natural, saludable y funcional, incluyendo todos los aspectos sociales y beneficios biológicos, tales como la estética, el confort, la habilidad para masticar, sentir el sabor y hasta la capacidad de comunicación a través de la palabra. En realidad existen pocos estudios dirigidos a los problemas dentarios en la tercera edad; no obstante dentro de la odontología se ha desarrollado en los últimos años una subespecialidad llamada odontología geriátrica,que trata de dar respuestas a las demandas de tratamiento mas habituales de las personas de la tercera edad.
Así como sucede en todo el organismo, las estructuras bucales sufren los efectos del envejecimiento, de tal manera que los tejidos de la cavidad bucal reflejan las alteraciones de la edad.Los dientes se diferencian de los demás componentes calcificados del esqueleto por su interacción con el medio externo y por la ausencia de intercambio químico activo, que constituye parte de la fisiología básica del huevo. Varias son las adaptaciones fisiológicas que se procesan durante el ciclo de la dentición normal y que su evaluación, prevención y tratamiento está a cargo de la Odontología Geriátrica. Las más importante son:
- Desvío de las piezas dentarias provocado por la fuerza de oclusión bucal.
-Alteraciones de color en los dientes
- Mineralización de los conductos dentarios por calcificación progresiva con la consiguiente reducción de permeabilidad y aumento de sensibilidad hasta la aparición de dolor dental.
-Reducción de  la cámara pulpar debido a la continua deposición de dentina en las paredes internas de la cámara durante toda la vida del diente normal.
-Los tejidos de soporte sufren retracción de la superficie dentaria.

La mucosa bucal refleja con el tiempo, numerosos procesos de envejecimiento. Hay regiones donde se halla un epitelio senil, adelgazado y más vulnerable a los traumas; Esta situación es creada por la reducción de su espesor y a la disminución de la masa celular, que sugiere un estado de deshidratación progresiva del tejido, por la perdida del agua intracelular. La lengua, con los años, comienza a sufrir ciertas alteraciones en sus estructuras básicas y en su superficie por perdida de las papilas.Estas alteraciones provocan una disminución del sentido del gusto, con la consiguiente pérdida del apetito que puede derivar en problemas nutricionales.
Además, las personas de edad, generalmente, usan prótesis dentarias y por ello tienen solamente 1/6 de eficiencia en la mordida comparando con personas con dientes naturales. Es por ello que tienden a consumir alimentos blandos, fácilmente masticables, pobres en fibras y generalmente con pobre calidad nutricional.
Hay un factor importante para el mantenimiento de la salud bucal, y es la presencia de un volumen de saliva en la cavidad bucal. En la tercera edad es común la disminución de la secreción de las glandulas salivares. Esta reducción del flujo de saliva, reduce la humedad de los tejidos de la cavidad bucal, que afecta la movilidad de la lengua y a su vez la deglución de los alimentos. Hay evidencias de que existe, en estos casos, una reducción del 75% de la actividad enzimática de la saliva en personas mayores de 60 años.

La salud bucodental es un  problema social, El mantenimiento de la salud de los dientes depende de dos factores: la motivación de cooperación del paciente y de su habilidad para higienizar con criterio sus dientes. Otra de las patologías frecuentes es la enfermedad periodontal. Varios estudfios demuestran que aumenta con la edad. Después de los 40 años, la enfermedad periodontal ha sido considerada como la principal causa de perdida de piezas dentarias.
Con el aumento de la población anciana habrá un "nuevo anciano" con sus condiciones biopsicosociales particulares, que demandará una mayor y mas diversificada atención.

En nuestra clínica tratamos los casos de pacientes mayores con suma atención a su estado médico, gerontológico y psicológico, ya que para muchas personas mayores la visita al dentista puede resultar difícil por la falta de costumbre. Ofrecemos a las personas mayores todas las opciones para que su salud bucodental sea la mejor posible.Nuestro equipo, con la Dra. Clara Grandoso, médico-geriatra está preparado para atender a personas cuyo estado fisico esté influenciado por procesos degenerativos y enfermedades que se asocian en ocasiones a la edad.